






Para ver el album completo:
http://picasaweb.google.com/ja.valderrama/ViajeDeLaJuntaAMalaga
Para ver el album completo:
http://picasaweb.google.com/ja.valderrama/ViajeDeLaJuntaAMalaga
![]() |
Boletin 129 web-1.... |
Hosted by eSnips |
![]() |
Boletin 129 web-2.... |
Hosted by eSnips |
Editorial "libertad para todos".
Una colaboración del Hermano Mayor de la Hermandad del Cautivo de San Pablo, dándonos a conocer a todos los hermanos de las Penas, la nueva Hermandad del Lunes Santo.
Un artículo del Diputado Mayor de Gobierno a modo de despedida.
Una entrevista a D. Juan Velázquez Sánchez, compositor de la nueva marcha "Dolores de San Vicente".
Una colaboración de D. José Rodríguez, ex-Hermano Mayor de la Hermandad de la Trinidad, sobre la Acción Social de las Hermandades.
La segunda parte del árticulo de N.H.D. José manuel Adame sobre la Parroquia de San Vicente.
Convocatorias de Triduo y Besamanos del Señor.
Reparto de Papeletas de Sitio.
Cabildo General de Elecciones y Rendición de cuentas.
Vida de Hermandad.
Archivo gráfico histórico de la Hermandad, Breves y poesía.
Convocatoria Lunes Santo.
![]() |
Boletin 128 Febrer... |
Hosted by eSnips |
![]() |
Bol 127 Noviembre ... |
Hosted by eSnips |
![]() |
Bol 127 Noviembre ... |
Hosted by eSnips |
![]() |
Boletin 126 reduci... |
Hosted by eSnips |
![]() |
Páginas de Boletin... |
Hosted by eSnips |
Hoy comenzamos con una fotografía retrospectiva del paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas a su salida de la Catedral. Ignoramos realmente su datación pero creemos que deberíamos fecharla en los finales de los años 40 o primeros de los 50.
Como curiosidad podemos observar el antiguo paso del Señor flanqueado por cuatro hachones y dos faroles laterales. La Hermandad aún no había adquirido la Cruz de Carey y plata con la procesiona actualmente.
También podemos observar los faroles que flanquean la Imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas, que son los que actualmente están en la Sala de Cabildos de nuestra casa de Hermandad, y que alumbran al Libro de Reglas de la Hermandad que preside los Cabildos tanto Generales como de Oficiales.
Nos resulta también muy curioso el exorno floral. En la delantera parece que existe un abrupto monte de claveles que incluso llega a tapar los hachones y en la parte posterior decrece el monte siendo muy salpicado. ¿Se trata de hojarasca y cardos, o bien lirios como se puede apreciar en el retablo de la fachada de la iglesia de San Vicente?.
Estas andas fueron estrenadas en el año 1930 según proyecto de Vélez-Bracho, en un principio eran de madera dorada y posteriormente en el año 1943 sufren una transformación suprimiéndole el dorado y tiñéndose en madera oscura, así como la aplicación de ornamentos de orfebrería en metal plateado, así mismo se incluyeron en las esquinas guardabrisones que aumentaban su iluminación, estas reformas fueron realizadas por el orfebre Andrés Contreras.Este paso en el año 1958 fue vendido a la Hermandad del Cristo de las Misericordias de Cantillana, donde aun procesiona.