lunes, 20 de octubre de 2008

Visita Corporativa de la Junta de Gobierno a Málaga

18 de octubre de 2008. Fotos: Paco Polo.
El pasado 18 de octubre la Junta de Gobierno de la Hermandad acudió a la ciudad de Malaga al encuentro de nuestro querido entrañable hermano D. Amadeo Arias, que nos recibió acompañado de los bordadores D. Manuel Mendoza y D. Salvador Aguilar.
Se realizó visita corporativa a las Hermandades de la Esperanza de Málaga y de la Oración en el Huerto de Málaga, donde nos realizaron una magnifica recepción, mostrandonos sus respectivas Casas de Hermandad y ofreciendo unos presentes a la Hermandad, cerrando los actos de recepción con un acto de confraternidad en la Casa de Hermandad de la Oración en el Huerto donde compartimos un magnifico encuentro con los oficiales de ambas Juntas de Gobierno.
Tras el almuerzo con el hermano don Amadeo Arías y D. Manuel Mendoza y D. Salvador Aguilar, visitamos el taller de bordados de estos magnificos artistas malagueños qoe nos mostraron los últimos trabajos que estaban realizando para Hermandades.

Para ver el album completo:

http://picasaweb.google.com/ja.valderrama/ViajeDeLaJuntaAMalaga

jueves, 2 de octubre de 2008

Retiro para Hermanos Mayores y Tenientes Hermanos Mayores de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla

El pasado sábado, día 7 de febrero de 2009, se celebro el Retiro para Hermanos Mayores y Tenientes Hermanos Mayores, dirigido por El Excelentísimo y Reverendísimo Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo Coadjutor de la Archidiócesis de Sevilla, para las Hermandades de Sevilla Capital y Zona Oeste. Acompañaron a nuestro Arzobispo Coadjutor, El Muy Ilustre Rvdo. D. Manuel Soria Campos, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, y el Ilustrísimo Rvdo. D. Francisco José Ortiz Bernal, Vicario Episcopal de la Zona Oeste.

A este encuentro asistieron por parte de la Hermandad nuestro Hermano Mayor D. Antonio Pineda Capmany y nuestro Teniente Hermano Mayor D. Alberto Romero Borreguero.


En el enlace adjunto tenemos el texto completo del exhorto que le dirigió el Arxobispo Coadjudtor a los Hermanos Mayores asistentes a este Retiro.
Exhorto del Arzobispo Coadjudtor en este encuentro

miércoles, 17 de septiembre de 2008

LAS PENAS DE SAN VICENTE ultima marcha procesional para la Hermandad

La última marcha procesional dedicada a la Hermandad es LAS PENAS DE SAN VICENTE del joven autor ISMAEL JIMENEZ GOMEZ, componente de la Banda del maestro Tejera y que fue finalista en el 1er certamen "Manuel Font de Anta" celebrado la pasada Cuaresma. Esta marcha según Rafael Casas Ferreras es: "Esta genial composición empieza con una entrada marcial de las trompetas y trombones que es respondida por las maderas y acompañada por los bajos. Esta entrada es repetida una segunda vez antes de llegar al precioso tema principal de la composición. Un tema que comienza en tono piano, de forma muy solemne interpretado por los instrumentos de viento-madera y bajo, que tras unas llamadas de trompeta, repite en tono fortísimo el tema principal, tomando el relevo los instrumentos de viento-metal que cobran el protagonismo junto a un contracanto sublime de los bombardinos. Este pasaje finaliza dando lugar a un segundo tema intermedio muy melódico que finaliza dando paso de nuevo al tema principal en su versión fortísima. Aquellos compases marciales que dan lugar al comienzo de la composición le sirve al compositor como enlace para llegar a un precioso trío interpretado por las maderas, el cual adquiere más de alegría que el resto de la composición. El tema se vuelve a repetir en tutti algo más fuerte llegando al final de esta bellísima composición."
El Lunes Santo de 2008 el autor le realizó la entrega oficial de la partitura original a la Hermandad, recibiendola el Hermano Mayor D. Santiago Herrero León y en presencia de D. Rafael Narváez García, oficial de la Junta de Gobierno.

miércoles, 25 de junio de 2008

Junta de Gobierno

EL 17 de junio de 2008 tomó posesión la actual Junta de Gobierno, tras la aprobación por la Autoridad Eclesiástica, elegida en el Cabildo General de Elecciones celebrado en la Parroquia de San Vicente Mártir, el pasado 12 de junio de 2008, y que la forman los siguientes oficiales:

HERMANO MAYOR: D. Antonio Pineda Capmany.

TENIENTE HERMANO MAYOR: D. Alberto Romero Borreguero.

CONSILIARIO 1º: D. Juan Carrero García-Tapial.

CONSILIARIO 2º: D. José Luis Caballero Ávila.

MAYORDOMO 1º: D. Felipe Rivera Sosa.

MAYORDOMO 2º: D. Enrique Ordóñez Fernández de Sevilla.

SECRETARIO 1º: D. José Antonio Valderrama Pérez.

SECRETARIO 2º: D. Francisco Luis Polo Blanco.

FISCAL 1º: D. Juan Luis Aguado de los Reyes.

FISCAL 2º: D. José Manuel Cabrerizo Sicilia.

PRIOSTE 1º: D. Domingo Pozo Morón.

PRIOSTE 2º: D. Francisco Pozo Morón.

DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO: D. José Luis Nieto Martín.

DIPUTADO DE CARIDAD: D. Francisco Polo Novella.

DIPUTADO DE FORMACIÓN: D. Fernando Pérez López.

DIPUTADO DE CULTOS: D. Samuel L. Fernández Santizo.

DIPUTADO DE JUVENTUD: D. José Antonio Macías Peña.

DIPUTADO DE PASTORAL: D. Ramón Moreno Sánchez.

En el Cabildo de Oficiales del pasado 18 de febrero de 2010, el Hermano Mayor aceptó la dimisión de D. Alberto Álvarez Pérez como Diputado de Caridad de la actual Junta de Gobierno, por motivos de dedicaciones profesionales.

La Junta de Gobierno ha delegado las funciones de la Diputación de Caridad en el Consiliario 2º D. José Luis Caballero Ávila, mientras se nombra un nuevo Diputado de Caridad.

En el Cabildo de Oficiales del pasado 29 de abril, el Hermano Mayor, previa consulta a la Junta de Gobierno, nombró a D. Francisco Polo Novella como Diputado de Caridad, cubriendose la vacante producida.

viernes, 23 de mayo de 2008

Boletín 129 Junio 2008

Ya tenemos disponible en su versión PDF el nuevo Boletín de la Hermandad en calidad WEB (baja calidad) para que tengan un tamaño pequeño y pueda ser descargado facilmente. El contenido de este número es el siguiente: La editorial que trata sobre el tema: Junta de Gobierno, Hermano y Hermandad. La carta de presentación del candidato a Hermano Mayor para los póximos 4 años. La candidatura completa con todas las oficialías y diputaciones. La citación al Cabildo General de Elecciones y al Cabildeo General de Rendición de Cuentas. "El gozo de los recueros". Articulo de opinión de los Priostes de la Hermandad en su despedida de esta Junta de Gobierno. La inauguración de la calle "Juan Carrero Rodriguez" en un artículo de N.H.D. Manuel Molina que describe el acto de inauguración oficial de la calle, de gran satisfacción para la actual Junta de Gobierno, su familia y toda la Hermandad, dedicada a la memoria de N.H.D. Juan Carrero (q.e.p.d.) de tan gratísimo recuerdo para toda la Hermandad. La extraordoinaria meditación de N.H.D. Manuel Molina que realizó el pasado Lunes Santo en la Catedral de Sevilla, al paso de nuestra Hermandad, y que incluimos en este Boletín para su conocimiento por todos nuestros hermanos, al no tener la posibilidad de escucharla completamente a nuestro paso en Estación de Penitencia por la Santa Iglesia Catedral. Las fotos del pasado Lunes Santo y de los últimos cultos de nuestra Hermandad. Y la memoria de actividades y cultos del ejercicio 2007 - 2008. Esperamos que todos lo disfrutéis.
Boletin 129 web-1
Boletin 129 web-1....
Hosted by eSnips
Boletín Junio 2008 - páginas 1 a 21
Boletin 129 web-2
Boletin 129 web-2....
Hosted by eSnips
Boletín Junio 2008 - páginas 22 a 40

lunes, 21 de abril de 2008

DOLORES DE SAN VICENTE, nueva marcha para la Hermandad

Una nueva marcha pasa a englosar el rico patrimonio musical de nuestra Hermandad. Su compositor D. Juan Velazquez, siguiendo las indicaciones de nuestro hermano D. Rafael Narvaez García, la ha denominado DOLORES DE SAN VICENTE. Aqui os dejo en primicia la nueva marcha, aunque la audición no es de estudio, se escucha bastante bien. Fue grabada el pasado mes de diciembre, durante un ensayo de la Banda Tejera, donde acudió la Junta de Gobierno de la Hermandad, junto al compositor D. Juan Velazquez, en una primera audición de la misma, donde impactó muy positivamente a pesar de ser la primera vez que se tocaba. Durante la pasada Función Principal de Instituto de la Hermandad, el pasado domingo 13 de enero, su creador le hizo entrega de la partitura original a nuestra Hermandad delante del Altar de Quinario. Durante la comida de Hermandad el Hermano Mayor le hizo entrega de un cuadro de agradecimiento por haber creador tan magnifica marcha para la Hermandad. Asimismo se le hizo entrega de un cuadro de agradecimiento a D. Juan Cantos. que ha sido el artífice para que D. Juan Velazquez creara tan magnifica marcha para nuestra querida Hermandad.

lunes, 11 de febrero de 2008

Boletin 128 Febrero 2008

Ya tenemos disponible en su versión PDF el nuevo Boletín de la Hermandad. Hay que tener en cuenta que la calidad de las fotos y los gráficos es WEB (baja calidad) para que tengan un tamaño pequeño y pueda ser descargado facilmente. Obviamente el Boletín se envía a la imprenta con calidad máxima con un tamaño aprox. por Boletín de 400 Mb.

En este número:

Editorial "libertad para todos".

Una colaboración del Hermano Mayor de la Hermandad del Cautivo de San Pablo, dándonos a conocer a todos los hermanos de las Penas, la nueva Hermandad del Lunes Santo.

Un artículo del Diputado Mayor de Gobierno a modo de despedida.

Una entrevista a D. Juan Velázquez Sánchez, compositor de la nueva marcha "Dolores de San Vicente".

Una colaboración de D. José Rodríguez, ex-Hermano Mayor de la Hermandad de la Trinidad, sobre la Acción Social de las Hermandades.

La segunda parte del árticulo de N.H.D. José manuel Adame sobre la Parroquia de San Vicente.

Convocatorias de Triduo y Besamanos del Señor.

Reparto de Papeletas de Sitio.

Cabildo General de Elecciones y Rendición de cuentas.

Vida de Hermandad.

Archivo gráfico histórico de la Hermandad, Breves y poesía.

Convocatoria Lunes Santo.

Boletin 128 Febrero 2008
Boletin 128 Febrer...
Hosted by eSnips

miércoles, 28 de noviembre de 2007

BOLETIN 127 Noviembre 2007

En este número podemos encontrar: La editorial que trata sobre la memoria historica y las cofradías. Un articulo del Vicario General de la Archidiocesis "Situarse ante Jesus de las Penas: "Jesus de Nazaret". In memoriam de "Pepín Tejera" de N.H.D. Rafael Narvaez. Un artículo de colaboración de nuestro Teniente Hermano Mayor, D. Jaime Artillo titulado Nuevos Compromisos: Familia y Hermandad. Un especial con un estudio Histórico Artístico sobre la Parroquia de San Vicente Mártir, sede de nuestra Hermandad, realizado por N.H.D. José Manuel Adame de Araiztegui. Bodas de Oro y Plata en la Corporación durante este año 2007. Convocatorias de Triduo Eucarístico, Quinario al Señor de las Penas, Función a San Juan, patrón de la juventud, Traslado del Señor de las Penas a su Altar de Quinario y Cabildo General Ordinario. Calendario de Cultos 2008. Vida de Hermandad. Artículo de colaboración de N.H.D. Andrés Muela en recuerdo del jovén hermano fallecido el pasado mes de Septiembre N.H.D. Francisco Vazquez (q.e.p.d.) Nuestro Hermano Mayor nombrado Sevillano del Año por el Rotary Club de Sevilla. Proyecto de Reformas de nuestra casa de Hermandad, colaboración de N.H.D. Francisco Polo Blanco, quien ha realizado el proyecto de reformas. COlaboración de NN.HH. Domingo Pozo y David Benítez sobre el libro de 1948 con el Plan de Reformas de la Hermandad.
Bol 127 Noviembre 2007 1ª parte
Bol 127 Noviembre ...
Hosted by eSnips
Boletín Noviembre 2007 1ª parte
Bol 127 Noviembre 2007 2ª parte
Bol 127 Noviembre ...
Hosted by eSnips
Boletín 127 2ª parte

lunes, 12 de noviembre de 2007

Archivo Fotográfico

FOTOTECA DE LA HERMANDAD DE LAS PENAS Categoría: Altares de Cultos Interesante fotografía de 1967 que representa el primer Besamanos realizado por la Hermandad a María Santísima de los Dolores. La fotográfía esta fechada en su reverso el 17 de marzo de 1967, precisamente Viernes de Dolores. Este primer Besamanos se instaló en el presbiterio del Altar Mayor de San Vicente, adornado el culto con candelabros con cera blanca, claveles blancos y una canastilla de claveles rojos a los pies de la Santísima Virgen. Según Juan Carrero a las 20 horas de este día se celebró Santa Misa que ofició D. José Enrique Ayarra, ya que en esta época el Triduo a la Santísima Virgen se realizaba en Diciembre hasta 1980 que se traslada a la Semana de Pasión. Según dice en su libro la Historia de la Hermandad de Las Penas, se instaló en el fondo del Altar la antigua Cruz arbórea del Señor de las Penas. Pero como observamos en la foto esta Cruz arbórea del Señor se sustituyo por la actual Cruz de Guía de la Hermandad y es que curiosamente este Cruz de Guía se estrenaba dos días despues el Lunes Santo de 1967. Esta Cruz, diseñada por Juan Carrero, fué tallada por Antonio Vega. Y tambien es curiosa la imagen porque precisamente en la noche del jueves al viernes, y tras acabar de montar el Altar de Besamanos, dice Juan Carrero en su libro que los cofrades de Las Penas que se encontraban en San Vicente se dirigieron en oración a Ella, haciendole peticiones y dandole gracias, terminandose con una salve a la Santísima Virgen que entonó el parroco de Juan XXIII el Rvdo. D. José A, Gavilán Pérez. Este homenaje en las primeras horas de su festividad se ha hecho tradicional, llegando hasta nuestros días donde la participación de hermanos es cada vez mayor.

viernes, 15 de junio de 2007

BOLETIN 126 Junio 2007

Ya tenemos distribuido el Boletín 126. En este número podemos encontrar una colaboración de Gloria Gamito sobre Santa Angela, la meditación de N.H.D. Manuel Molina realizada en la Santa Iglesia Catedral este pasado Lunes Santo, durante el paso de nuestra Cofradía. Una colaboración de N.H.D. Antonio Guerrero Cañizares sobre sus experiencias personales al vestir de servidor el Domingo de Pasión en el Basamanos de Ntro. Padre Jesus de las Penas. Un especial con fotos del pasado Lunes Santo con todos los actos celebrados y fotos de la salida de nuestra Cofradía en el compás de San Vicente. Como actos debemos destacar la entrega de la Hermandad de D.Manuel Luque de un placa conmemorativa por sus Bodas de Plata sacerdotales. Una colaboración de N.H.D. Francisco Carrero sobre como nació la marcha "Tus Dolores son mis penas" del maestro Pantión. Para terminar con la memoria del ejercicio 2006-2007.
Boletin 126 reducido 1ª parte
Boletin 126 reduci...
Hosted by eSnips
Boletin 126 1ª parte
Páginas de Boletin 126 reducido 2ª parte
Páginas de Boletin...
Hosted by eSnips
Boletin 126 2ª parte

martes, 27 de marzo de 2007

BESAMANOS de Nuestro Padre Jesús de las Penas

El pasado Domingo de Pasión 25 de marzo estuvo expuesto en Solemne Besamanos nuestro Amantísimo Titular, Nuestro Padre Jesús de las Penas. Desde primeras horas de la mañana numeroso publico acudió a tan solemne acto, y tras una mañana de Pregón y ya desde primera hora de la tarde, numerosas personas acudieron a San Vicente, formando largas colas para contemplar al Señor de las Penas.
Algunas fotografías del acto:

lunes, 12 de marzo de 2007

Archivo Fotográfico

En el número 125 del boletín abríamos una sección nueva con fotos antiguas del archivo de la Hermandad, comentadas por los miembros del Consejo de Redacción del Boletín. Una vez enviado el Boletín a todos los hermanos, publicamos en este Blog de la Hermandad estas fotografías, al objeto de que nuestros hermanos participen también en los comentarios que deseen realizar sobre las mismas. Os animamos a que amplieis los comentarios sobre estas fotos comentadas, con curiosidades o cualquier otra anecdota que querais contar sobre las mismas.

Comentario:

Hoy comenzamos con una fotografía retrospectiva del paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas a su salida de la Catedral. Ignoramos realmente su datación pero creemos que deberíamos fecharla en los finales de los años 40 o primeros de los 50.

Como curiosidad podemos observar el antiguo paso del Señor flanqueado por cuatro hachones y dos faroles laterales. La Hermandad aún no había adquirido la Cruz de Carey y plata con la procesiona actualmente.

También podemos observar los faroles que flanquean la Imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas, que son los que actualmente están en la Sala de Cabildos de nuestra casa de Hermandad, y que alumbran al Libro de Reglas de la Hermandad que preside los Cabildos tanto Generales como de Oficiales.

Nos resulta también muy curioso el exorno floral. En la delantera parece que existe un abrupto monte de claveles que incluso llega a tapar los hachones y en la parte posterior decrece el monte siendo muy salpicado. ¿Se trata de hojarasca y cardos, o bien lirios como se puede apreciar en el retablo de la fachada de la iglesia de San Vicente?.

Estas andas fueron estrenadas en el año 1930 según proyecto de Vélez-Bracho, en un principio eran de madera dorada y posteriormente en el año 1943 sufren una transformación suprimiéndole el dorado y tiñéndose en madera oscura, así como la aplicación de ornamentos de orfebrería en metal plateado, así mismo se incluyeron en las esquinas guardabrisones que aumentaban su iluminación, estas reformas fueron realizadas por el orfebre Andrés Contreras.Este paso en el año 1958 fue vendido a la Hermandad del Cristo de las Misericordias de Cantillana, donde aun procesiona.

Comentario: Curiosa fotografía de la Cofradía saliendo de la Parroquia de San Vicente hacia finales de los años 40 o principios de los 50. Como curiosidad podemos observar varias cosas. En primer lugar el centro de la fotografía lo llena el pertiguero que porta la pértiga y el Libro de de Reglas, flanqueado por cuatro hermanos con varas, estas varas como podemos observar son las antiguas de la Hermandad, y cerrando el último tramo de la comitiva de la Virgen, ya que observamos al último nazareno de la derecha con cirio blanco. También podemos observar al nazareno de la derecha con vara como se vuelve intentando ver la salida del paso de la Virgen, cosa que hoy en día nos resultaría una actitud muy difícil de poder observar. En el podemos ver también una cosa curiosa: lleva sandalias con calcetines blancos, cosa imposible de observar en nuestros días en la Cofradía. A la derecha en el público observamos muchas personas con uniforme de militares del ejercito del Aire, porque hay que recordar que frente a la puerta de San Vicente se encontraba la II Región Aérea del ejercito, y al fondo el cuartel del Regimiento de Infantería Soria-9. Tras las varas y el libro de reglas observamos el cuerpo litúrgico, que como curiosidad observamos que antecede a la presidencia del paso que observamos al fondo con varas. Curiosa la forma de llevar los ciriales al hombro los acólitos ceroferarios, y mas allá observamos como un acólito turiferario toma incienso de una naveta que porta un monaguillo. Tras ellos observamos la Presidencia del paso de Virgen, de espaldas a la procesión y de frente a la puerta de San Vicente pendiente de la salida del paso de María Santísima de los Dolores. Mas allá observamos como la calle Virgen de los Buenos Libros está cerrada por un edificio. Corresponde al cuartel del Regimiento de Infantería Soria 9, que se derribó y abrió la calle Virgen de los Buenos Libros al tráfico, parece ser que a finales de los años 50.