| Bol 127 Noviembre ... |
| Hosted by eSnips |
| Bol 127 Noviembre ... |
| Hosted by eSnips |
| Bol 127 Noviembre ... |
| Hosted by eSnips |
| Bol 127 Noviembre ... |
| Hosted by eSnips |
FOTOTECA DE LA HERMANDAD DE LAS PENAS
Categoría: Altares de Cultos
Interesante fotografía de 1967 que representa el primer Besamanos realizado por la Hermandad a María Santísima de los Dolores. La fotográfía esta fechada en su reverso el 17 de marzo de 1967, precisamente Viernes de Dolores.
Este primer Besamanos se instaló en el presbiterio del Altar Mayor de San Vicente, adornado el culto con candelabros con cera blanca, claveles blancos y una canastilla de claveles rojos a los pies de la Santísima Virgen. Según Juan Carrero a las 20 horas de este día se celebró Santa Misa que ofició D. José Enrique Ayarra, ya que en esta época el Triduo a la Santísima Virgen se realizaba en Diciembre hasta 1980 que se traslada a la Semana de Pasión.
Según dice en su libro la Historia de la Hermandad de Las Penas, se instaló en el fondo del Altar la antigua Cruz arbórea del Señor de las Penas. Pero como observamos en la foto esta Cruz arbórea del Señor se sustituyo por la actual Cruz de Guía de la Hermandad y es que curiosamente este Cruz de Guía se estrenaba dos días despues el Lunes Santo de 1967. Esta Cruz, diseñada por Juan Carrero, fué tallada por Antonio Vega.
Y tambien es curiosa la imagen porque precisamente en la noche del jueves al viernes, y tras acabar de montar el Altar de Besamanos, dice Juan Carrero en su libro que los cofrades de Las Penas que se encontraban en San Vicente se dirigieron en oración a Ella, haciendole peticiones y dandole gracias, terminandose con una salve a la Santísima Virgen que entonó el parroco de Juan XXIII el Rvdo. D. José A, Gavilán Pérez. Este homenaje en las primeras horas de su festividad se ha hecho tradicional, llegando hasta nuestros días donde la participación de hermanos es cada vez mayor.
| Boletin 126 reduci... |
| Hosted by eSnips |
| Páginas de Boletin... |
| Hosted by eSnips |

Hoy comenzamos con una fotografía retrospectiva del paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas a su salida de la Catedral. Ignoramos realmente su datación pero creemos que deberíamos fecharla en los finales de los años 40 o primeros de los 50.
Como curiosidad podemos observar el antiguo paso del Señor flanqueado por cuatro hachones y dos faroles laterales. La Hermandad aún no había adquirido la Cruz de Carey y plata con la procesiona actualmente.
También podemos observar los faroles que flanquean la Imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas, que son los que actualmente están en la Sala de Cabildos de nuestra casa de Hermandad, y que alumbran al Libro de Reglas de la Hermandad que preside los Cabildos tanto Generales como de Oficiales.
Nos resulta también muy curioso el exorno floral. En la delantera parece que existe un abrupto monte de claveles que incluso llega a tapar los hachones y en la parte posterior decrece el monte siendo muy salpicado. ¿Se trata de hojarasca y cardos, o bien lirios como se puede apreciar en el retablo de la fachada de la iglesia de San Vicente?.
Estas andas fueron estrenadas en el año 1930 según proyecto de Vélez-Bracho, en un principio eran de madera dorada y posteriormente en el año 1943 sufren una transformación suprimiéndole el dorado y tiñéndose en madera oscura, así como la aplicación de ornamentos de orfebrería en metal plateado, así mismo se incluyeron en las esquinas guardabrisones que aumentaban su iluminación, estas reformas fueron realizadas por el orfebre Andrés Contreras.Este paso en el año 1958 fue vendido a la Hermandad del Cristo de las Misericordias de Cantillana, donde aun procesiona.
Comentario:
Curiosa fotografía de la Cofradía saliendo de la Parroquia de San Vicente hacia finales de los años 40 o principios de los 50. Como curiosidad podemos observar varias cosas.
En primer lugar el centro de la fotografía lo llena el pertiguero que porta la pértiga y el Libro de de Reglas, flanqueado por cuatro hermanos con varas, estas varas como podemos observar son las antiguas de la Hermandad, y cerrando el último tramo de la comitiva de la Virgen, ya que observamos al último nazareno de la derecha con cirio blanco.
También podemos observar al nazareno de la derecha con vara como se vuelve intentando ver la salida del paso de la Virgen, cosa que hoy en día nos resultaría una actitud muy difícil de poder observar. En el podemos ver también una cosa curiosa: lleva sandalias con calcetines blancos, cosa imposible de observar en nuestros días en la Cofradía.
A la derecha en el público observamos muchas personas con uniforme de militares del ejercito del Aire, porque hay que recordar que frente a la puerta de San Vicente se encontraba la II Región Aérea del ejercito, y al fondo el cuartel del Regimiento de Infantería Soria-9.
Tras las varas y el libro de reglas observamos el cuerpo litúrgico, que como curiosidad observamos que antecede a la presidencia del paso que observamos al fondo con varas. Curiosa la forma de llevar los ciriales al hombro los acólitos ceroferarios, y mas allá observamos como un acólito turiferario toma incienso de una naveta que porta un monaguillo.
Tras ellos observamos la Presidencia del paso de Virgen, de espaldas a la procesión y de frente a la puerta de San Vicente pendiente de la salida del paso de María Santísima de los Dolores.
Mas allá observamos como la calle Virgen de los Buenos Libros está cerrada por un edificio. Corresponde al cuartel del Regimiento de Infantería Soria 9, que se derribó y abrió la calle Virgen de los Buenos Libros al tráfico, parece ser que a finales de los años 50.
Ya tenemos disponible el nuevo boletín 125 de la Hermandad.
En este número, muy orientado a la cuaresma, estación de penitencia y a la Cofradía, podremos encontrar además de la convocatorias del Triduo a María Santísima de los Dolores y del Besamanos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, una colaboración de N.H. Fray Ricardo de Córdoba (predicador del Triduo a la Virgen de los Dolores), una entrevista al Rvdo. D. Manuel Luque Pérez, una tertulia con cinco hermanos de la Hermandad sobre el sentimiento que nos produce el vestir la túnica de nazareno.
Además la convocatoría del reparto de papeletas de sitio que comenzará el próximo 12 de marzo, un especial sobre la historia del Boletín de la Hermandad con motivo de este número 125, y las secciones habituales del mismo y colaboraciónes de oficiales de la Junta de Gobierno. Esperamos que les agrade a nuestros hermanos.
Enlace adjunto con las paginas dela 1 a la 20 (aprox. 7 Mb.)
| Boletin 125 Pag 1 ... |
| Hosted by eSnips |
| Boletin 125 Pag 21... |
| Hosted by eSnips |
Ntro. Padre Jesús de las Penas
María Santísima de los Dolores
San Juan
Altar de Quinario 2007